No sé si esto que voy a decir es verdad, pero es posible que una vez cada equis días empiece a subir pequeños cortometrajes a este blog. Tómenlo con pinzas porque estoy muy disperso en mi nueva etapa de persona sana: a veces digo que voy a hacer algo con cierta periodicidad y después me olvido, o me canso, o se me aparece un juguete nuevo.
Por el momento puedo decir que me encontré con unos muchachos de casualidad y me cayeron muy bien. Uno cordobés, otro alto y otro venezolano (es una buena mezcla). Querían hacer un video conmigo y los invité a casa. Les elegí un texto posible y les pareció bien.
Entonces nos pusimos las camperas y nos fuimos a grabar al subte. Como necesitábamos unos músicos llamé a mis primos virtuosos. Y ellos vinieron con gusto.
Lo demás fue divertido, dura tres minutos y lo acabo de subir a mi canal en YouTube.
La semana pasada, cuando el video estuvo terminado, con el cordobés (que se llama Elías) nos dimos cuenta de que queríamos hacer otro video más. Por eso digo que “quizás” —abro un montón de comillas— hagamos una pequeña serie de videos.
Elegí empezar con un texto que se llama «Buenos Aires» porque es una de las primeras cosas que escribí en este blog, hace doce años. Esta nueva versión tiene una vuelta de tuerca: cuando lo escribí yo vivía en España y extrañaba mucho. Ya no extraño, porque vivo de nuevo acá.
Estoy muy feliz de estar en Buenos Aires otra vez, de haber vuelto después de quince años. Seguramente por eso no escribo todavía, o al menos no lo hago con fluidez. No me dan ganas de escribir, sino de pasear y de reencontrarme.
Si tuviera un nieto le dejaría el siguiente consejo de vida:
Sin más preámbulos, les adjunto el video que hicieron mis amigos nuevos. Pónganlo en pantalla completa porque está en full HD.
Clip del relato “Buenos Aires”, de Hernán Casciari.
Dirigido por Elías Gismondi y Nicolás Rizzuti.
Música original de Pedro Carabajal y Nicolás Mayer.
Músicos: Juan Carabajal, Pedro Carabajal y Ana Carabajal.
El texto original pertenece al libro «España, decí alpiste» de Hernán Casciari. — editorialorsai.com/tienda/deci_alpiste
El clip pertenece a la serie «Frames» de Elías Gismondi. — vimeo.com/eliasgismondi
Las contribuciones de la comunidad para traducir el clip a otros idiomas están activadas en YouTube. — youtube.com/user/hcasciari
«BUENOS AIRES»
de Hernán Casciari
Volví a vivir a Buenos Aires después de quince años y me subí al subte. El vagón iba relleno de gente. No digo re-lleno como lo diría un adolescente, sino «relleno», del verbo empanada. Algunos nos poníamos los auriculares y escuchábamos música, otros abríamos un librito de bolsillo. En Pueyrredón la cosa se calmó un poco, no mucho, pero algunos pudimos cambiar de posición las piernas. En Palermo unos cuantos se pudieron sentar y en José Hernández nos bajamos en silencio. En la estación, muy cerca de los rieles, un grupo de músicos clásicos hacía melodías de Bizet, de Tchaikowsky, de Mozart. Eran tres. Era una flautista linda, un chelista gracioso y un pianista enloquecido. La gente bajaba del subte y podía escucharlos un rato. Todos salimos del vagón desesperados por llegar a casa, pero cuando cruzamos por en medio de la música nos quedamos quietos, como las liebres encandiladas de la ruta. Yo también me paralicé. Ellos terminaban de hacer «Carmen», de Bizet. Escuché algunos aplausos, genuinos, y pude ver, de reojo, una mirada que se hicieron la flautista con el chico del piano. Sus ojos decían: «Estamos en la gloria». Yo pensé que el arte estaba ahí, en ellos. Y que estos músicos, durante el segundo que les duró la mirada, lo sabían mejor que nadie. Pensé: son músicos que tienen que vivir de tocar en el subte. Si alguien lo mide con la vara del éxito, estos chicos están fracasando. Pero yo los vi, y pude retener la mirada del pianista y la flautista. Y era una mirada de triunfo. Y yo pensé: yo conozco a estos chicos. Conozco, en este país, a un montón de gente que hace lo que ama, no importa si es en un gran teatro o es en los andenes de la línea D. Gente que no quiere nada malo para el mundo. Y entonces supe, con claridad, por qué volví a Buenos Aires. Por qué amo con desesperación a esta ciudad.
— La versión original de este relato fue escrita el 1 de marzo de 2004 y apareció en el blog Orsai — editorialorsai.com/blog/post/buenos_aires
Doctor G
¿Nos regalás un relato?
Ya va a querer venir a contarnos cuentitos cuando le quede si cuerdas la guitarra
Hernán desde hace años sigo este blog de forma intermitente, me alegra saber que volviste al país creo que era algo que iba a suceder tarde o temprano. Espero que no dejes esa puta costumbre de desconsertar al lector que tanto atrapa en tus relatos.
Queridísimo Hernan, mas felicitaciones despues de tantas es redundar,decirte lo “FANS” que soy de vos es de vieja chocha ,pero no puedo dejar de hacerlo,ahora voy al grano:Tu editoril publica solo lo tuyo o estas dispuesto a recibir de otros que quieran publicar a traves de ORSAI?Necesito que me digas cuando,como,donde y cualquier otra cosa que consideres de importancia para estar al tanto.Decile a Chichita que comparto varias cosas entre ellas,el método de los castigos…hacía exactamente lo mismo con mis dos hijos…ja,ja,ja.Entre nos es un modo de castigar sin hacerlo,pero de una cosa estoy segura:despues del castigo ,te encerras en el baño o en el cuarto…y lloras como loca sin que los hijos se den cuenta ,porque es como golpearse una misma .En otro orden,espero iajar a Baires para ir a verte y no puedo dejar pasar de decirte cuales son mis relatos preferidos:La Edad de las Naciones (Tenes que escribir mas sobre eso),Canelones,El cajon secreto,y todas las quetienen que ver con Nina y como la hiciste sentirse argenta.Besos babosos de alegria.
Cual piensan (pensais) que es el mejor post de este blog?
-Es difícil hacer un ranking pero obviando textos célebres como “Messi’ o “Basdala”, pienso que hay algunas joyas que pueden pasar desapercibidas.
“Cómo se combate la madurez”
Me parece un ejercicio virtuoso en el uso del lenguaje a la par que divertido. La forma de jugar con el doble sentido y la metáfora, sin perder de vista el mensaje es una delicia.
Por secciones también tengo un ranking, aunque en general hay calidad en todos los temas.:
-1) Autoayuda: divertida y atrevida en el uso del lenguaje. Rompiendo normas: “Nosotros y los números redondos”, “Técnicas literarias” (divertidisimo), “Utopía del nombre”..muchos, para mi todos Buenos.
-2) Vida privada: generosidad máxima, todo sobre la mesa. Gracias por tan buenos momentos.
-3) Sociedad: no siempre de acuerdo pero que bien escritos!
-4) Lucas y Alex: Unos más que otros. Los que más, son brillantes.
-5) Historias: más mensaje que forma, aunque no siempre.
-6) Internet: algo siempre se aprende.
-7) Futbol: Creo que lo escribe por desahogarse más que nada.
.
.
En definitiva un blog muy bestia, para releer de vez en cuando.
(Sí, estaba aburrido y con algo de tiempo ; D )
Que viva ela tiempo libre y las ganas de compartir. Es cierto, hay muchisimo material y a veces nos ponemos fatalistas con este asunto de que no hay “nada nuevo” . Como si se tratara del último modelo de un iPhone. ¡Esto es literatura! Amor, diversión y una forma extraña de amistad. Y quien tenga buenos amigos y una cierta edad sabe de sobra que a la larga o a la cotra siempre nos contamos las mismas historia y pasamos genial.
Gracias Elgomes por la reseña, prometo tenerla en cuenta.
Gracias Macarena!. Un abrazo!
El Gomes Maestro de los maestros!!!!
créame o creanmen, que me repasé todo el blog buscando el favorito mío , pero me gustan mucho, muchos de la primera época, cuando el gordo derrapaba en algun razonamiento fumado o contaba cosas de su infancia.
Insisto con lo de la tarantula y la Humi, que para mi fueron dos puntales de mi infancia que creí que era el unico infradotado que tenía presente hasta que lo leí en este blog y me mataron, sobre todo los que comentaban esos posts, y me dio la impresión que no eramos tan distintos en el fondo de muchos lectores, y que muchos nos agarramos a estas cosas en apariencia simples y sonsas como fundamentales y me dio la impresión que no estamos tan solos como creemos.
A mi también me gustan mucho los del principio del blog ElPaiToti.
Me gusta ese no saber a donde te lleva el texto (como probablemente le ocurriera a autor en el momento de escribirlo). Si era por el efecto del humo, no lo se, pero había osadía en esas palabras, eran textos libres y esa libertad se la ganaba el autor a base de calidad en la escritura.
Es cierto que solo alguien con dinero se puede permitir ser chulo (arrogante)de verdad en esta vida y solo alguien con talento se puede permitir declinar sobre el vuelo de una mosca, que quede bien y encima te diviertas.
Yo los releo a veces, aunque sean pasado y el autor este viviendo en un lugar mejor. (Lo mismo desde ahí nos ve).
Un abrazo ElPaiToti ; D
¡Bien Fede! Arriba con ese blog de vivencias.
Acá sigue todo muy tranqui por lo que veo… ya ni parece martes 😛
“Si un hombre puede enderezar su imagen, un escritor puede volver a su blog” (anónimo)
Y el hombre pudo!! Qué bien.
Así parecés más joven.
Jaja gracias Irene! ; D
Un abrazo!
Arrancó con uno mío, que es lo que tengo más a mano jeje
La bestia poética
Puedo sentirla dar vueltas y vueltas en su jaula. La rutina la está matando. Está hambrienta de alguna experiencia que le devuelva el fulgor de antaño. Se conforma con poco. Quizás eso es lo que más la enfurece. La oigo gemir mientras espero mi turno en el hall de un banco. Y es que cada vez queda menos poesía en la vida. Yo trato de explicárselo pero no me comprende. Después de todo, es una bestia. A ella no le importa cuándo ni cómo, quiere alimentarse, lo necesita. Si acaso encuentro unas pocas migas para darle en la retórica vacía de una engrapadora sin ganchos, tengo que parar todo lo que estoy haciendo para alimentar a la bestia. No sabemos a ciencia cierta quién es esclavo de quién. Creo que a veces cambiamos los roles sin darnos cuenta. En un mundo ideal, yo estaría en la jaula, con esa cara de bobalicona que debo tener cuando me paro frente a la góndola de un supermercado, y ella libre, devorando toda la belleza que pueda encontrar a su paso.
Publicado en http://piresmios.blogspot.com.uy/
Like
Like
Che, habría que agregar algún palito al fuego, que se nos está apagando el fogón. ¿Nadie trajo una guitarra?
Jajajaja palitos es lo que le va a llover si no sube nada pronto 😛
Siento que ahora soy fan del blog de un actor de teatro.
¿che hacemos algo?
ya que el dueño no pone nada en su blog, ¿subimos un texto corto que nos haya gustado mucho?
pero corto tiene que ser….onda 30 renglones como mucho.
Propio o ajeno, de cualquier género y si no es propio citar la fuente.
Por lo menos tenemos en qué entretenernos…
¿dale?
Ta (para decirlo a la uruguaya)
Gente ….viene el viernes y les dejo un corto animado de un Barilochense…
ojalá les guste.
https://www.youtube.com/watch?v=cxUuU1jwMgM
si alguien tiene algo para recomendar mientras tanto, bienvenido sea.
aloha
Yo sigo sumando blogs a mi lista. Sin más preámbulos, va https://botijasblog.wordpress.com
Me encantó, El Pai Toti. Por una sensación similar dejé mi trabajo hace un año. Gracias por compartir.
El otro día vi la pelicula “the big eyes” haciendo referencia a la artista plástica keane. Y pense en vos.
Para mi tenias un catalán encerrado escribiendo. Y se escapó. Y volviste a Argentina con ese chamuyo de que sos feliz para escribir. En verdad vos no escribias.
Vamos a crear un blog que se llame “otro martes sin tí” jejeje.
Si lo hacés nos mudamos ahi
Jajajaja andá a buscar cajas al súper….
a garbarino….las de lavarropas…
anda a musimundo que esta El Axel!!
Acá es Motociclo, como un Garbarino versión UY
Nueva teoría sobre Casciari: Hernán es un férreo derechista y un profundo antikirchnerista. Como tal, cuando se vio venir la victoria de Néstor se autoexilió en España donde gobernaba Aznar (“un Señor Presidente, digno de admiración’ según se le oyó decir), sin intenciones de volver hasta que terminen sus mandatos. Cuando ganó Zapatero se fue a vivir a un pueblito alejado y recién retornó su felicidad cuando ganó Rajoy (“el mejor presidente de España desde el General” declaraba).
Pero todo cambió en 2015, en España no dejaba de crecer Podemos (“esos peludos comunistas” como le gusta llamarlos a Hernán) mientras que Macri ganaba en Argentina. Así fue que ideó el falso infarto como estrategia para volver. Crucen fechas: el “infarto” fue el 6 de diciembre, Macri asumió cuatro días después. ¿La verdadera razón de su regreso? Casciari fue designado como Ministro de Cultura del nuevo gobierno. Pero, claro, como quiere seguir manteniendo su reputación de gordo simpático ejerce su cargo desde las sombras, mientras manda a Gonzalo Heredia (contratado por el Ministerio) a suplantarlo en sus obras de teatro y a Avelluto a ejercer de falso ministro.
Para mí está clarísimo todo.
Y todo el tiempo diciendo que era zurdo para disimular…. Tu teoría es magnífica.
por eso es que Casciari no tiene ni una sola foto con Gonzalo Heredia!!!!
Eureka!
Y tampoco hay testimonio de nadie que declare haberlos visto juntos. Todo cierra.
Hola Hernan, hace poco te conocí y me llene de tus cuentos, los que estan en youtube sobretodo. Estuve año y medio fuera del país y, aunque alla me divertía mucho (muchisimo), no podía dejar de sentir lo que vos describis en tus relatos. Una rabia, un desencuentro, ese “algo que esta mal”. Una necesidad de conflicto, de neurosis, de peronismo. Uno podría pensar que eso es enfermizo, y me criticaban por eso, pero creo que paradojicamente es hasta saludable estar un poco enfermito, tocar los limites para de ahí sacar algo bueno. Devenir. Allá lejos me molestaba mucho que la gente sonriera todo el tiempo por la calle, ¿no le pasa nada a esta gente?, ¿no tienen de que quejarse, mierda?, ¿nada los toca en la vida?. Allá tmbien había otros “sudakas” que estaban super contentos de vivir en “primer mundo”, y no se ante quien fingir que estaban completos. Pero yo no, me volví, y creo que me paso en un subte que me reencontré con algo de eso. En las cara sobretodo, cada una de esas caras de orto llevaban la marca, que es también la mía, que representa que la cosa no es tan así… que no podemos conformarnos, que el primer paso para ser héroes es admitir que hay incomodidad, quilombo. Es la marca que quizás nos transmitieron nuestros padres todos inmigrantes, una herida abierta que nos recuerda que perdimos mucho y que estamos dispuestos a reconquistarlo todo. Un saludo!
Y no podría escribirse unos Kaikus de esos entre función y función? . Escritura reductiva, concentrado de Casciari, un “lealo en dos ninutos”, algo como el avecrem y ya le echamos el agua nosotros.
Los videos están bien, excepto por el móvil. Algo de escritura aunque sea corta.
O invitar a escritores noveles que seguro conoce muchos Hernan.
Yo creo que este soporte es salvable aunque lo de un texto por semana siempre me pareció un suicidio, una burrada creativa imposible de mantener para siempre.
Aún así se pueden hacer cosas creo.
Jajajajaja…. el próximo cumpleaños le van a desear “Infeliz cumple” o “que los cumplas infeliz”. Me divierte la gente que te desea la infelicidad por el bien de los demás.
De última es lo que mucha gente hace mientras revisa los perfiles de las redes sociales ajenas, pero más honesto y por una buena causa 😛
que feo pensamiento…..
Como la envidia sana, que todo el mundo sabe que no existe.
ahora que leo….feo pensamiento ¿vendría a ser un oxímoron?
No.
Lindísimo. Habiendo vivido afuera un tiempito me sentí muy identificado
Me tome el trabajo de registrarme para poder comentar,luego de leer de manera anónima este blog durante mucho tiempo , solo para decirte una cosa gordo: malísimo el video,malísimo el texto, volve cuando seas un infeliz de mierda.
PD: Viajar en subte, solo se disfruta si estas al pedo!.
me encanta este post esta entre mis favoritos del mes!! les invito a conocer de un lugar que sólo atraerá energías positivas a su vida, es http://www.joya.life …no dejen de visitar
Ya va siendo hora de que vuelvas a ser infeliz, che.
Nadie lo comentó, pero se lo ve muy lindo al gordo en el vídeo. La buena vida sienta bien. Me encanta esa idea de salir y hacer algo espontáneo, como este blog. Aguante Gooodooor!
¿Y no será que en realidad no es el gordo?
¿Que el gordo murió como Paul (https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_está_muerto) ?
Claro… nunca sobrevivió al infarto!
Y como no consiguieron un escritor, pusieron un actor, de teatro y de cortos!
Todo cierra…
yo sostengo que es gonzalo heredia
¡Claro Dexter! Cómo no nos habíamos dado cuenta. Y lo de Toti, ahora que es pai, no se lo podemos discutir. Añado otra fuente calificada: no solo lo hicieron con Paul, también con Avril Lavigne.
http://avrilestamuerta.blogspot.com.uy/2011/12/teoria-sobre-la-muerta-de-avril-lavigne.html?m=1
Hay que fijarse en el teatro, seguro hace playback.
A todo esto, está muy lindo el video.
He visto que el Chiri escribe los ricos no piden permiso, así que lo de Gonzalo Heredia podría cuadrar….
Esta teoría tiene cada vez más pruebas.
Me gustó esa teoría jejeje… está muy pero muy cambiado. Le pegó bien el “viejazo” 😛
Sebastián Estevanez quizás?
al lado de Estevanez, Casciari es Robert De Niro…
te banco en cualquier forma de expresión que emprendas, vos colgá la ropa, que después la descuelgue el que pueda.
ropa vieja cuelga….y mal enjuagada…y la cuelga bajito.Munro tiene razón, no estamos viendo lo mejor del escritor Caciari en este blog, está creciendo y jugando en otros lares y se lo ve feliz, de erdad. Ya sé que hay otros blogs para ver, de hecho puse una lista en otro post, pero siempre volvemos a este. Se lo extraña al gordo por acá, y bueh, paciencia….ojalá no se apague el fogon che…
Che, un poco derrotistas. Si se apaga el fogón, te queda el rescoldo dentro…
Francamente, esta etapa no me gusta nada. Si bien me pone contento que al chochan le vaya bien, que esté mejor de salud, bla bla bla, me aburre todo bastante. Pero es mi opinión, nada más.
Fue buena la Etapa de Orsai.
Ahora hay que buscarte en los formatos que tanto odiabas.
Abrazo.
Así somos Hernan, “GENTE QUE NO QUIERE NADA MALO CON EL MUNDO”,
Gracias por volver aunque sea así reciclado y en vídeo. Se que para escribir es mas fácil cuando estas triste pero con leernos a nosotros en el post anterior ya deberias tener varios temitas para escribir, no te hagas el el desentendido, desmemoriado alegre, andaaaaa!!!! jajajaja!!! te queremos !!!!
una platense que pide mas historias de amor…
A wardog (http://mundowdg.com/blog/) cuando se hizo famoso lo quisieron caricaturizar.
La bloguera http://www.senoritapuri.com/ sacó libro y es twistar
Tu, teatro y “quizás” cortos
El bloguero finalmente es como un balon de futbol americano: Imposible saber a dónde irá después del rebote.
Disfruta 🙂
Genio, qué bueno que el motivo de tu ausencia en Orsai sea que estás contento…
Abrazo!
Me alegro por este regreso!!!!
¡De vuelta por el barrio!, según lo que escribes, andas muy contento, malo para nosotros.
Un abrazo Hernán / Cayota / Casciari / Gordo, se te quiere.
Me gustaron mucho el texto y el video, no así la expresión “rentabilizar textos”.
Me alegra el regreso a este sitio fundacional.
¿nos lo ganó el sistema, o le saca la vuelta al sistema?
Para mí que al Gordo el blog le hace acordar a su época de exiliado y por eso ahora no lo quiere ni mirar. No sea sonso hombre, aparezca de tanto en tanto, recicle si le hace bien, pero no nos castigue con el olvido.
Me parece muy bien la explicación. Lo que ocurre es que abandonar perros de Pavlov, no está bonito ; D
Me alegro por Casciari (observese el distanciamiento al nombrarlo ; D), pero los que estamos aquí somos gente de letras, creo, el teatro esta bien pero es otra cosa.
Que grande ELGOMES, me hiciste sonar el cuello al mirar la foto. Ahora estoy más relajado
Jaja
Corrijo algo del primer parrafo:
…empiece a subir pequeños cortometrajes “A” este blog.
Gracias, corregido!
Hasta ahora he sido una lectora muda, pero ahora me veo en las obligación de exhortarte a que cruces de nuevo el charco, esta vez aterrizando en el Cantábrico (puedes elegir entre Asturias y Vizcaya el aeropuerto que quieras) y des una de esas charlas que tanta envidia me dan. Y luego, si quieres, vuelves a Buenos Aires.
He dicho.
Top 20, hacía tiempo que no había tan pocos comentarios y por lo que veo soy el primer español. Se te echa de menos, sobre todo desde este lado del charco. Ojala haya más vídeos y se te ocurra otra divertida locura como Orsai.
No me acordaba de este texto, pero ha sido empezar a oírlo y recordar el momento en el que lo leí por primera vez. Ver y oír este relato me ha removido por dentro. Ahora necesito tus textos más que antes.
Los locos de Buenos Aires. Buenísimo!
gracias!
Buen video!
La inactividad bloguera del autor ha hecho posible que a esta altura solo haya 10 comentarios y tres sean de una misma lectora! Esto es para creyentes, hay que darse una vuelta por acá cada tanto, a ver que está pasando.
Estoy entre los primeros 10 lectores que comentaron!
“No sé si esto que voy a decir es verdad”.
Ahora por fin sé con seguridad que todas las demás historias son ciertas.
Segundo “Fa”… hace tiempo que no iba a Buenos Aires, volví hace poco de vacaciones en modo turista-on. No la extraño como Hernán, soy más uruguaya que más de cuatro uruguayos que nacieron acá (ver bandera adjunta), pero confieso que incluso como autoexiliada me tembló un poco la pera al ver el video.
Segundo gracias.
Fa, salado, creo que ya tengo un diagnóstico para mi crisis creativa …. “Nunca escribas cuando estés contento: aprovechá para rentabilizar textos viejos hasta que vuelvas a ser un infeliz” ¡Muchas gracias nueva persona sana! 😀
¡Volvió! Uiiiiiii
Top ten?
En el top ten. Al fin!
Top five. Y encima aparezco en el video!!!!!!
3
que titan!!! cuando nadie lo esperaba!!!! regresó!!!
pri
Grande Eltoti!
gracias totales don el gomes, pero yo ahora soy el pai Toti…
veo que sigue volcado…
no me hizo el tratamiento como le dije.
Si, sigo volcado, pero ahora todo da igual ya no?
Veo que has mutado cual pokemon ; D , echaré de menos a Eltoti, tenia un no se que que lo hacía entrañable.
A el Pai lo veo más encallecido, sin la inocencia de la primera novia (por decir algo ; D).
Abrazo!
Enhorabuena el pai Toti!!!
muchas gracias G…se te extrañaba por el fogon