Hay 0 resultados sobre el fútbol

13 May

Play
Pausa

La primera cosa horrible que ocurrió en mi matrimonio tuvo lugar la madrugada del 6 de junio del año 2002. Acostumbrado a mis orígenes, di por sentado que Cristina, como cualquier mujer adoradora de su marido, se iba despertar a las cinco de la mañana para ver conmigo el Mundial del Japón. Para cebar mate en silencio y disfrutar de las tribunas multicolores, para preguntar esas cosas que preguntan las mujeres durante los mundiales, esas ridiculeces simpáticas que respondemos con desgano disfrazado de dulzura. Pero no.

La primera cosa horrible que ocurrió en mi matrimonio tuvo lugar la madrugada del 6...
España, decí Alpiste

23 Mar

La primera vez que pensé en el futuro fue una tarde de invierno de 1978, en la platea de la cancha de River. Paolo Rossi acababa de convertirle un gol al seleccionado de Austria. Era la primera vez que yo estaba en un Mundial, y la suerte había querido que fuese en casa. Me resultó conmovedora esa fiesta de los ojos, todos aquellos gritos y colores, y le pregunté a Roberto Casciari cada cuánto tiempo habría mundiales en la vida. Me dijo que cada cuatro años, y empecé a medir mi historia con esa vara.
La primera vez que pensé en el futuro fue una tarde de invierno de 1978,...
Inéditos

1 Mar

Play
Pausa
Una noche de verano de 1985 vi por primera vez a sesenta mil aficionados de River y de Boca, unidos en un sentimiento, cantando a gritos: Ruggeri hijo de puta, la puta que te parió, (bis). Sin parar, durante noventa minutos. Sin detenerse ni a respirar ni a comer el pancho del entretiempo... Incluso la gente corría a comprar la cocacola para volver pronto y seguir cantando Ruggeri hijo de puta, bis.
Una noche de verano de 1985 vi por primera vez a sesenta mil aficionados de...
España, decí Alpiste

24 Feb

Play
Pausa

Yo creo que hago todo lo necesario, carajo. Y más. Abro el Clarín todas las mañanas a las ocho. Miro el partido del viernes; también entreveo, medio dormido por la diferencia horaria, el partido del sábado; y me siento en el sofá con una Quilmes en la mano a mirar los dos clásicos del domingo. Hago todo lo que hay que hacer.

Yo creo que hago todo lo necesario, carajo. Y más. Abro el Clarín todas las...
España, decí Alpiste

15 Nov

Play
Pausa

¿Cómo se llamaba el cuatro de Ferro que ganó el metropolitano del '81? ¿Quién era aquel peladito que trabajaba en La Tuerca? ¡Ay, qué facil es todo para ustedes, los jóvenes! En nuestra época, querido nieto, podíamos estar días enteros con un cosquilleo mortal en en la yema de los dedos a causa de un dato que estaba ahí, a punto de salir, y que no salía. Entre las cosas muertas del pasado, entre los cadáveres que ha dejado Google a su paso, lo que yo extraño es tener cosas en la punta de la lengua.

¿Cómo se llamaba el cuatro de Ferro que ganó el metropolitano del '81? ¿Quién era...
España, decí Alpiste

5 Nov

Play
Pausa
La etapa más vertiginosa del progreso humano ocurrió entre 1978 y 1982, cuando los juguetes, que hasta entonces habían sido pelotas inanimadas y baleros sin sabor, fueron convirtiéndose intempestivamente en artefactos a batería o en juegos complicados con infinidad de complementos. Mi vida, la de un gordito de pueblo harto de jugar con el tiki-taka, se vio entonces arrasada por el conocimiento y la aventura. La primera maravilla llegó después del Mundial '78, y se llamó El Cerebro Mágico.
La etapa más vertiginosa del progreso humano ocurrió entre 1978 y 1982, cuando los juguetes,...
Charlas con mi hemisferio derecho

23 Ago

La primera vez que tuve esa intuición sentí pánico. Habíamos ido con Roberto a ver un River—Rácing decisivo que perdimos dos a uno. Yo tenía trece años. De regreso a Mercedes pensé que, posiblemente, el resultado habría sido otro si esa tarde no hubiésemos ido a la cancha. Supe que, al ir, habíamos modificado sutilmente el destino. Desde ese día ando con mucho más cuidado.
La primera vez que tuve esa intuición sentí pánico. Habíamos ido con Roberto a ver...
Charlas con mi hemisferio derecho

22 Jul

El fútbol, mal que les pese a los filósofos serios, nos ayuda terriblemente a comprender el sentido de la vida. Y ver la Copa América en diferido es, creo yo, una metáfora sutil del carpe diem: «¡Vive intensamente, ajeno y ciego a los resultados, como si lo que está pasando realmente estuviera ocurriendo ahora!». Esto es metafísica: lo demás son boludeces.
El fútbol, mal que les pese a los filósofos serios, nos ayuda terriblemente a comprender...
España, decí Alpiste

5 Jul

Play
Pausa
A veces me quedo un rato, en la calle, esperando que un albañil se caiga de su andamio. Y si no se cae, me voy puteando al pobre diablo, como si me hubiese fallado, como si el inocente empleado de la construcción me hubiese prometido algo y no lo hubiera cumplido. Es la vieja que llevo dentro la que espera en vano esa caída. No soy yo.
A veces me quedo un rato, en la calle, esperando que un albañil se caiga...
Charlas con mi hemisferio derecho

18 May

Sí. Yo escribía poesía en mi adolescencia. Sonetos y verso libre. Escribía muchísimos poemas de diversa índole, y los escondía con habilidad para que mi papá no me pensara poco hombre. Siempre tuve mucho cuidado de que Roberto Casciari no sospechara, por eso hice rugby, básquet, tenis, voley y cualquier cosa con pelota, durante sacrificados años.
Sí. Yo escribía poesía en mi adolescencia. Sonetos y verso libre. Escribía muchísimos poemas de...
Inéditos
13 May
Play
Pausa
1 Mar
Play
Pausa
24 Feb
Play
Pausa
15 Nov
Play
Pausa
5 Nov
Play
Pausa
5 Jul
Play
Pausa

HERNÁN
CASCIARI